SOMOS MÁS NOTICIAS PARTICIPA EN EL FONDO CHIKANÁ, CONOZCA NUESTRO PROYECTO.
- Heurdek Gutierrez
- 22 sept
- 10 Min. de lectura
CREACION DE UN CONTENIDO AUDIOVISUAL QUE APORTE AL FORTALECIMIENTO DE CONCIENCIA CIUDADANA ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES VIALES
Generar conciencia entre los diferentes actores viales que observen el contenido audiovisual.
Fortalecer el valor de la tolerancia entre los diferentes actores viales que se vean inmersos en un accidente, siniestro o alteración del orden público.
Generar una ruta de procedimientos legales y comunicativos entre los diferentes actores viales que se vean inmersos en un accidente o siniestro vial.
Motivar a los diferentes actores viales a cumplir las normas de tránsito vigentes.
Informar a los diferentes actores viales que vean el contenido audiovisual sobre las elevadas cifras de siniestros, hechos lamentables que involucran intolerancias fatales, riesgos a la seguridad pública, a la salud humana y la sana convivencia de los Bogotanos.
La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y a menudo, los ciudadanos carecen de una conciencia plena sobre las graves consecuencias de sus acciones en la vía. Un video, en particular, puede ser una herramienta poderosa para trascender la mera información y apelar a la emoción y la empatía. A través de narrativas impactantes y el uso de testimonios reales, el contenido audiovisual tiene la capacidad de mostrar la fragilidad de la vida y el dolor que causa un accidente, humanizando las estadísticas y los riesgos. Este tipo de contenido no solo educa sobre las normas y buenas prácticas, sino que también fomenta una reflexión profunda sobre el rol que cada individuo juega en la prevención de accidentes, transformando la percepción del riesgo de algo abstracto a una amenaza real y personal.
Este enfoque audiovisual es esencial para generar un cambio de comportamiento duradero. Los mensajes tradicionales a menudo son olvidados, pero un video bien producido puede quedar grabado en la memoria del espectador. La combinación de imágenes, sonido y movimiento permite abordar el problema desde múltiples ángulos, mostrando las perspectivas de conductores, ciclistas y peatones, y así, generando un entendimiento integral de los desafíos que enfrenta cada actor vial. Al sensibilizar a la audiencia y mostrar las consecuencias de la imprudencia, el contenido audiovisual se convierte en un catalizador para la adopción de prácticas seguras y la creación de una cultura vial más respetuosa y responsable. En esencia, se trata de una inversión en la protección de la vida y la construcción de una comunidad más segura para todos.
Considero que la propuesta es innovadora porque aborda la seguridad vial desde una perspectiva que va más allá de la simple entrega de información. En lugar de limitarse a repetir reglas y estadísticas, se enfoca en el impacto emocional y psicológico. La propuesta es innovadora porque busca generar un cambio cultural en la forma en que los actores viales perciben su rol y los riesgos en la vía.
Al generar sensibilidad y entendimiento individual, la propuesta fomenta una participación activa por parte del espectador. El contenido no es simplemente informativo, sino que invita a una reflexión interna sobre las propias prácticas y actitudes en la vía. Esto contrasta con el modelo pasivo de las campañas convencionales, donde el mensaje se recibe pero no necesariamente se interioriza.
.png)



Comentarios